25N - Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

** MISSING **

siteNewsArticleMainImage

Diferentes modos de violencia contra las mujeres

La violencia de género sigue siendo una de las lacras de la sociedad actual. Los esfuerzos para erradicarla pasan por la educación y la visualización de todos los tipos de violencias (desde la más explícita como el asesinato, la violencia física o el abuso sexual hasta las más sutiles e invisibles como la invisibilización, los techos de cristal, el lenguaje sexista o el control) para que toda la sociedad tome consciencia y pueda cambiar hábitos y comportamientos que preceden a los casos más graves.

En otras realidades, como las de los campamentos para refugiados/desplazados, las mujeres se enfrentan a violencias y abusos de todo tipo, desde la violencia en sí, al abuso y el tráfico sexual, trabajo esclavo y prácticas como la ablación. Otra de las formas de abuso contra las mujeres es el matrimonio infantil, que hemos visualizado en campamentos de Líbano, Siria o Myanmar (refugiados Rohingya).

En una de las visitas que realizamos a Líbano, hace unos años, conocimos el caso de esta chica, que llegó hasta allí con su madre. Ella, para tratar de proteger a su hija de posibles abusos, la casó con un hombre del campamento, que resultó estar ya previamente casado. Cuando ella quedó embarazada, él abandonó el campamento, dejando a las mujeres en una situación de extrema vulnerabilidad, y más con un bebé recién nacido.

Trabajando en favor de la prevención y eliminación de la violencia de género

Human Appeal desarrollamos proyectos en diversos países del mundo, y tenemos en cuenta, por supuesto, la vulnerabilidad a la que se ven sometidas y expuestas las mujeres en lugares como los campamentos para refugiados y desplazados. También en zonas de conflicto y en lugares donde la provisión de dinero para el hogar recae en el hombre, y deja en situación vulnerable a las mujeres si quedan viudas.

Por ejemplo:

  • En los campamentos para refugiados Rohingya en Bangladesh, construimos zonas seguras de aseo para mujeres. Una de las mayores preocupaciones para las mujeres es poder ducharse y asearse cómodamente y con sensación de seguridad. Allí construimos zona de duchas, aseos e higiene solo para mujeres, con puerta con cerrojo para que pudieran sentirse seguras.
  • En Líbano y Turquía se crearon zonas seguras con habitaciones de bajo coste para familias de viudas y huérfanos, evitando que tuvieran que vivir en campamentos, más expuestos a las condiciones climáticas adversas y a todo tipo de abuso.
  • En Marruecos, financiamos micro empresas llevadas a cabo por mujeres viudas, para que puedan mostrar su talento mientras ganan su sueldo y mantienen su hogar por sí mismas.
  • En Palestina, becamos proyectos de mujeres jóvenes emprendedoras.
  • En Pakistán y Bangladesh, construimos pozos en poblaciones para que sus habitantes (especialmente mujeres y niñas) no tengan que caminar durante horas para conseguir agua, exponiéndose al abuso durante ese camino, y puedan además utilizar el tiempo que ahorran en trabajar y en ir al colegio. Una generación mejor educada es una generación mejor preparada para el futuro.
  • El hospital materno infantil Al-Imaan sigue ofreciendo tratamientos y diagnóstico gratuito a mujeres desplazadas sirias en la zona de Idlib, sirviendo además como lugar donde poder detectar síntomas de abusos y tratarlos, además de realizar formación y atender de forma segura e higiénica los partos y posibles complicaciones de embarazos.

Seguiremos realizando nuestros proyectos teniendo en cuenta las desigualdades y situaciones de vulnerabilidad de los y las beneficiarias, gracias a tu generosidad.

Y pedimos que todos y todas pongamos de nuestra parte para dar visibilidad a esta situación, y a instar a modificar actos, comentarios o gestos, muchas veces la antesala de abusos y violencias más graves.

Volver a Noticias

Error

Cerrar"